34 658 374 953 diebelseck@gmail.com

Lo que pienso

(Ce que je pensse)

Entonces, llegaron las Diosas

El Día Internacional de la Mujer es un momento para honrar las contribuciones y logros de las mujeres en todo el mundo. En este día, reconocemos la importancia de la igualdad de género y la lucha continua por alcanzarla. Sin embargo, en la lucha por la igualdad, es importante recordar y celebrar las contribuciones y la importancia de la mujer negra en la humanidad. A menudo, la historia ha ignorado o minimizado las contribuciones de las mujeres negras en la ciencia, la filosofía, el arte y otros campos. Pero la verdad es que la mujer negra ha sido una fuerza poderosa en la evolución humana y la cultura desde el principio de los tiempos.

La mujer negra ha desempeñado un papel clave en la historia humana. Como la Eva mitocondrial, la mujer negra es la madre ancestral de la humanidad y su ADN se encuentra en todas las personas actuales. La mujer negra también ha sido una fuerza importante en la mitología y la cultura de muchas sociedades, como lo demuestra la relación entre la mujer negra y las diosas egipcias Isis y Maat.

La Eva mitocondrial, madre de la humanidad

La Eva mitocondrial es el nombre dado a la mujer que vivió hace aproximadamente 200,000 años, y cuyo ADN se encuentra en todas las personas actuales. Es decir, todas las personas tienen un ancestro común en esta mujer.  Según estudios genéticos, la Eva mitocondrial era una mujer africana, y se cree que sus descendientes se dispersaron por todo el mundo. Por lo tanto, la mujer negra es considerada como la Eva mitocondrial, ya que su ADN se remonta a esta mujer ancestral. Esto significa que la mujer negra es literalmente la madre de la humanidad, y su contribución a la evolución humana es incalculable.

La Eva mitocondrial no solo es una figura importante para la ciencia y la genética, sino que también representa la importancia de la mujer negra en la historia humana. Como la madre ancestral de todos los seres humanos, la mujer negra ha tenido un papel fundamental en la evolución de nuestra especie. La dispersión de sus descendientes por todo el mundo demuestra la capacidad de la mujer negra para adaptarse a diferentes entornos y culturas, y su contribución a la diversidad y la riqueza de la humanidad. Además, la identificación de la mujer negra como la Eva mitocondrial destaca la importancia de reconocer y valorar la diversidad en nuestra sociedad, y la necesidad de trabajar juntos para lograr una sociedad más inclusiva y justa para todas las personas.

Isis: La diosa egipcia de la maternidad y la fertilidad

Asε (Ȝs.t) es en realidad el nombre de la Diosa Egicio que los griegos llamaban «Isis»; una figura importante de las instituciones y prácticas espirituales negro-africanas. Este nombre de Asε ha proliferado en diversas formas en las lenguas africanas contemporáneas, como Asa, Aïssa, Aïssata, Aïssatou, Astou, Sita, εssy. Se sabe que esta figura mítica ha existido en África desde los principios, y su importancia y presencia en la cultura africana sigue siendo significativa en la actualidad. Asε es vista como una deidad poderosa y protectora, y su representación como una mujer negra destaca la importancia de la mujer negra en la espiritualidad y la cultura africanas.

Isis es una diosa de la mitología egipcia, conocida como la diosa de la maternidad y la fertilidad. En la mitología egipcia, Isis es a menudo representada como mujer negra, lo que sugiere que la diosa estaba asociada con la mujer negra y africana. Además, muchos de los ritos y prácticas religiosas relacionados con Isis se llevaban a cabo en templos dirigidos por sacerdotisas negras. Esto demuestra que la mujer negra no solo era importante en la mitología egipcia, sino que también tenía un papel crucial en la religión y la sociedad de la época.

La historia de Isis también es una muestra de la importancia de la mujer negra en la mitología y la cultura egipcia. Según la leyenda, Isis era la esposa de Osiris, quien era también su hermano. Osiris fue asesinado y desmembrado por su hermano Set, quien quería el poder del trono. Isis, desconsolada por la muerte de su esposo y hermano, buscó desesperadamente sus restos y los reunió con sus poderes mágicos. Después de reunir los restos de Osiris, Isis lo resucitó y se unió a él para concebir a su hijo, el dios Horus. Este acto de amor y resurrección no solo aseguró la supervivencia de la línea de Osiris, sino que también demostró la capacidad de la mujer negra para ser una fuerza poderosa de amor y resurrección en la mitología egipcia.

Además, la historia de Isis y Osiris es un ejemplo de la importancia de la igualdad de género en la mitología egipcia. Isis era vista como una diosa poderosa y respetada en la sociedad egipcia, y se la consideraba una igual a los dioses masculinos en su capacidad para ejercer el poder y la autoridad divina. Este enfoque en la igualdad de género en la mitología y la sociedad egipcia destaca la importancia de valorar y respetar a todas las mujeres, independientemente de su raza o etnia.

La historia de Isis y Osiris es una muestra del papel importante de la mujer negra en la mitología y la cultura egipcia. La habilidad de Isis para resucitar a su esposo y concebir al dios Horus demuestra su poder y capacidad para la resurrección y la renovación en la sociedad egipcia. Además, la igualdad de género en la mitología y la sociedad egipcia resalta la importancia de valorar y respetar a todas las mujeres, sin importar su raza o etnia.

Maat: La diosa egipcia de la verdad y la justicia

 Maat es otra diosa de la mitología egipcia, y es conocida como la diosa de la verdad y la justicia. En la mitología egipcia, Maat era a menudo representada con piel oscura, lo que sugiere que la diosa estaba asociada con la mujer negra. Además, Maat era considerada como la fuerza que mantenía el equilibrio en el universo, y se creía que la mujer negra tenía un papel crucial en el mantenimiento de este equilibrio. Esto demuestra que la mujer negra no solo era importante en la mitología egipcia, sino que también tenía un papel crucial en la filosofía y la cultura de la época.

Según la mitología egipcia, Maat era la personificación de la verdad, la justicia y la armonía. En la cosmología egipcia, se creía que la diosa bajaba a la Tierra cada día para mantener el equilibrio en el universo, y que su presencia era esencial para que el mundo funcionara adecuadamente. Sin embargo, esta armonía se veía amenazada por la presencia de Isfet, la personificación del caos y la injusticia. Isfet era el resultado del incumplimiento de las leyes divinas, la traición y la violencia. El equilibrio entre Maat e Isfet era esencial para la existencia y el funcionamiento del mundo. Si Maat perdía su poder, el universo caería en el caos y la destrucción. Por lo tanto, se creía que era responsabilidad de los seres humanos mantener la justicia y el equilibrio en el mundo, y que debían seguir los principios y las leyes de Maat para hacerlo.

La lucha entre Maat e Isfet era constante y que se libraba en diferentes niveles. Los faraones y otros líderes eran responsables de garantizar que se siguieran las leyes y principios de Maat en su reino, mientras que los sacerdotes y la gente común debían seguir estas mismas leyes en su vida diaria. La historia de Maat y Isfet destaca la importancia de la justicia y la verdad en la sociedad egipcia, así como la necesidad de mantener un equilibrio en el universo. La representación de Maat como una mujer negra demuestra la importancia de la mujer negra en la cultura egipcia, y la necesidad de reconocer y valorar la diversidad en nuestra sociedad. Además, la leyenda de Maat e Isfet destaca la importancia de la responsabilidad individual y colectiva en la lucha por la justicia y el equilibrio en el mundo.

El homenaje a la mujer negra en el Día Internacional de la Mujer es un reconocimiento a la importancia y la contribución de las mujeres negras en la historia y la cultura mundial. Las figuras de la Eva mitocondrial, Isis y Maat destacan la importancia de la mujer negra en los principios de la humanidad. La Eva mitocondrial, como la madre de la humanidad, destaca la importancia de la diversidad y la unidad en la evolución humana. Isis, con su poder de resurrección y renovación, muestra la capacidad de la mujer negra para ser una fuerza poderosa de amor y resurrección en la sociedad. Maat, la diosa de la verdad y la justicia, destaca la importancia de la igualdad y la justicia en la sociedad y la necesidad de valorar y respetar a todas las mujeres, independientemente de su raza o etnia.

Este homenaje a la mujer negra es un llamado a reconocer y valorar la diversidad y la importancia de todas las mujeres en la historia y la sociedad actual. Es un recordatorio de la necesidad de seguir trabajando juntos para lograr una sociedad más justa e igualitaria para todas las mujeres, y de reconocer y honrar la contribución y el papel de las mujeres negras en la humanidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies